
Soy firme creyente de que a uno le tienen que pagar por su trabajo, pero no me parece justo seguir cobrando por una canción que compusiste hace 20 años, y que cada vez que alguien la tararea le cobres también.
Pero los jueces están aplicando correctamente la ley y cuando no hay ánimo de lucro, las denuncias de $GAE y compañía no prosperan ¿será que no tienen razón?
En mi opinión deberían tomarse una serie de medidas antes de ponerse a protestar en manifestaciones y de hacer campañas multimillonarias alienantes para que las reivindicaciones de esta gente se pudieran tomar en serio y se les escuchara con un mínimo de respeto: rebajar la cantidad de años que uno puede estar chupando del bote y ganando dinero por derechos de autor de una canción, eliminar por supuesto el dichoso canon, reconocer que obra bajada es distinto a obra no vendida, utilizar los tres millones de €uros en dar oportunidades a artistas que quieren salir adelante y que no tienen por qué hacer la música comercial y vacía que las discográficas nos meten con calzador, en vez de gastarlos en campañas que no van a funcionar (la propia gente del sector así lo opina); no intentar cobrar derechos de autor a bandas de música por tocar piezas populares no sujetas a los mismos (ya sea por ser anónimas u otra razón), y, en general, erradicar toda esta serie de abusos hacia las personas que, al fin y al cabo, da de comer a esta gente dedicada al faranduleo.
Que no le engañen, predican que la cultura se muere por culpa de personas como usted y como yo, que somos los que les mantenemos, yendo a sus conciertos, comprando la gomina que anuncian (anuncios que por supuesto no realizan gratis) y comprando sus obras o, simplemente comprando un CD virgen. Todo ello les reporta beneficios. Pero había cultura antes de que llegara la industria para gestionarla, y la seguirá habiendo aunque la industria muera (por su propia codicia).
La próxima vez que vea un anuncio del Ministerio de Cultura diciéndole que es usted mal@ por bajarse una canción y/o película, pregúntese: ¿Si yo realizo un trabajo, me pagan cada vez que alguien lo utiliza o disfruta o me pagan una sola vez por él y tengo que seguir trabajando para ganarme la vida? ¿Es lógico y normal que existan penas más grandes por bajar música que por una violación o un robo, según los casos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario