
Si no ves la imagen con fondo transparente (como es en realidad), si no con fondo blanco es que usas el navegador IE6 o anterior, que no soporta la transparencia de imágenes PNG. Haz click aquí para solucionarlo.
Y posturas totalmente contrarias como la del grupo Amaral, que no deja de sorprenderme por su claridad al respecto, con los riesgos que esto conlleva hoy en día:Entrevistador: ¿Que cosa legal prohibiría?
Chenoa: Muchas. Empezando por internet. Da demasiado libertinaje. Sobre todo para el menor. Hay demasiada información ahí que conviene controlar.XLSEMANAL de Abc nº 942. Semana del 13 al 19 de Noviembre de 2005.
P.- ¿Y qué les parece que la gente intercambie música a través de los P2P?Juan.- Yo creo que es todo positivo.
Eva.- Sí, es una forma más de acercar la música a la gente. Estamos en una época de cambios. Tenemos que ir asumiendo esos cambios y mirar hacia el futuro.
J.- Sólo hay dos opciones: mirar al futuro o al pasado. El punto intermedio no existe. De alguna manera, la libre circulación por Internet va a salvar la música.
E.- Parece que va a ser una perdición, pero nosotros creemos que va a ser todo lo contrario.
J.- Creo que va a ser una especie de nuevo punk , una nueva actitud iconoclasta. Va a hacer saltar por los aires todo el poder de las compañías de discos, que hasta ahora se han comportado de una forma prepotente. Para los grupos que empiezan una compañía puede ser más negativa que beneficiosa. La revolución digital está pegándole un hachazo al poder de las discográficas.
"Pregunta: ¿Cómo valoran el hecho de que se trate de delincuentes a quienes comparten música en internet?
J.- Es injusto. Creo que los delincuentes suelen estar en los despachos de las discográficas, que son los que obligan a los chavales a firmar contratos leoninos. Y si no pasas por el aro, no te graban un disco. No te puedes dedicar a la música si no firmas con el demonio. Para mí eso es delinquir, aunque esté amparado por la ley. Me parece una hipocresía que a un chico le traten de delincuente por bajarse canciones del eMule, y le asusten, y le cobren un canon por todo, porque a este paso te van a cobrar un canon por respirar. Es hora de que se deje de hacer demagogia".
A de tecnoloxía é no Nadal a sección dos folletos de publicidade que máis fielmente se segue. Todo nos parece bo e práctico, porque case todo está feito para entrarnos ben polo ollo, mais cómpre ter un aquel de tino e non deixarnos engaiolar polas luces destas festas, que semellan ter como principal finalidade a de conseguir que nos desprendamos canto antes deses cartos que nos pesan na carteira. O caso dos megapíxeles válenos moi ben para explicar o significado de toda esta parrafada. Non se sabe moi ben por que, unha boa parte dos compradores de cámaras dixitais (entre os que me inclúo) seguimos coa teima de crer que son o máis importante dun aparello destas características e que moi dificilmente poderemos sacarlle rendemento e facer boas fotografías se baixamos dos oito. Esta crenza semella un dogma de fe. No tema dos computadores, principais puntos de unión entre as persoas e a información, tamén hai unha boa “desinformación”. Por exemplo: por que seguimos a pensar que só os ordenadores con software propietario poden ser bos para os nosos fillos? Que necesidade hai de presumir coas amizades que pagamos de xeito escrupuloso as respectivas “licenzas” se logo descubrimos que case nin chegamos a fin de mes co noso soldo e resulta que no mercado hai ordenadores con programas de software libre que son quen de achegar óptimos niveis de rendibilidade?
O tecnolóxico, non sempre é bo
Logo tamén está o tema do mito da comenencia do tecnolóxico, unha cuestión da que se podería falar moito e ben, pero que aquí resumiremos en poucas liñas (que ninguén se asuste) e malamente. Disto, de quitarlle importancia ó tecnolóxico, falaron recentemente The Geek Squad (en galego, algo así como O Escuadrón Friki) na súa web.
O caso é que segundo esta grea de usuarios de tecnoloxía, xa é hora de poñer as cousas no seu sitio e de enxergar que a tecnoloxía non é necesariamente o mellor agasallo que lle podemos facer a calquera persoa. Hai que entender que hai persoas que non poden ver os móbiles nin os computadores diante, e non por iso deixan de ser persoas (...). E logo, se finalmente agasallamos tecnoloxía a un tecnófobo, con toda seguridade lle imos complicar ben a vida, posto que terá que darlle uso por tratarse dun agasallo, e seremos responsables dunha perda importante na súa calidade de vida. Pero podemos ir alén: de que serve agasallar cunha impresora a quen non ten computador? E para que serve unha cámara dixital sen equipo informático? E un iPod a quen non navega en Rede? E que pasa cun programa que só corre en software propietario que cae nas mans de alguén que só emprega software aberto? E que sentido ten poñer unha consola Wii nas mans dun neno que está todo o día subido ás árbores e tirando pedras ós estanques? En definitiva, aquí vai a norma básica que toda persoa con certa cantidade de miolos dentro da cabeza debe seguir sempre, aínda que lle pese: o mellor agasallo non é por norma o agasallo que queremos para nós. Así de sinxelo. E coa tecnoloxía pasa igual.
A labazadas por unha consolaO tema das consolas de videoxogos dá para moito. Partindo da base de que en Xapón andaron ás labazadas ás portas dos lugares de venda o día en que se puxo no mercado a Play Station 3, debemos entender que calquera cousa é posible. Sexa como sexa, se cadra non é este o mellor intre para mercar unha consola de videoxogos e, dende aquí, recomendamos que se faga só se é estritamente necesario (é dicir: só se hai un neno que ameaza con retirarnos para sempre a palabra... aínda que, ben pensando, que clase de xesto educativo sería o de pórlle fin á súa teima co agasallo que desexa?). O de que esta non é unha boa época para mercar consolas dicímolo polas dificultades de obter un produto como a Wii de Nintendo sen acabar a tortas cos demais clientes dun centro comercial, que son os lugares de venda onde hai máis posibilidades de atopar a consola, xa que nos minoristas funcionaron a base de ben as reservas anticipadas. Sexa como sexa, non sería máis lóxico agardar a que acougue esta febre das consolas? Para deixar claro todo isto dunha vez: a Play Station 3 de Sony non se vai vender en Galiza até o mes de marzo, e a Wii de Nintendo si que está no mercado, pero en cantidades moi reducidas, o que orixina unha chea de desastres. Polo que respecta á Xbox 360, cómpre dicir que todo segue igual: véndese a bo ritmo a versión que todos coñecemos. O que non deixa de ser curioso é o incremento de vendas en todo o mundo experimentado pola Nintendo DS, que se viu beneficiada pola falla de unidades dispoñibles de Wii e PS3. En definitiva: que cada quen decida se paga a pena andar de aquí para acolá á procura dunha consola.
Computadores, en reserva
Algo semellante ó que dicimos das consolas podemos dicilo dos computadores. Antonio Espejo (El País) dálles este consello a todos aqueles que estean a pensar na renovación dos seus equipos: agardade un par de meses. Cal é razón disto? Non tería a súa lóxica que o Nadal fose a mellor época para facerse cun computador, ó incrementarse a oferta e, en consecuencia, abaratarse os prezos? Ben, a xuízo deste xornalista, todo depende de que tipo de ordenador queremos mercar e, sobre todo, que tipo de programas queremos que albergue. Se mordemos as unllas a todas horas por un equipo con Windows, non é cousa mala que lembremos que o novo sistema operativo, o Vista, aínda non se puxo á venda para o común dos mortais (só a nivel empresa), e que se temos pensado usalo non podemos esquecer que o computador que adquiramos deberá cumprir uns requisistos mínimos de capacidade que de por si semellan altos abondo: 512 mb para a versión máis sinxela e 2 gigas para a máis completa; tarxeta de vídeo de 128 mb, procesador de 32 bits ou de 64 bits a 1 gigaherzio de velocidade e entre 60 e 80 gigas recomendables de disco duro (chegando ós 200 se o que queremos é a versión completa e desexamos ter espazo abondo para fotografías, vídeos ou arquivos de música). Polo que respecta ós ordenadores Apple, cómpre dicir que tamén se prevén novidades, mais non agora, senón logo do Nadal, a principios de xaneiro (presentación de programas) e na primavera, que é cando se porá en circulación de xeito definitivo o sistema operativo Mac OS X 10.5 (Leopard). As cousas cambian se falamos de Linux, xa que non depende en absoluto de esixencias do mercado nin de presentacións oficiais nin de pago de licenzas. Os equipos con programas de código aberto (software libre) son hoxe en día unha moi boa opción, en constante crecemento (grazas a unha comunidade de desenvolvedores espallada por todo o mundo e traballando en mancomún) e recoñecida incluso por Microsoft, que considera que ten este novo xeito de entender a cultura do software ten moito futuro.
Os reprodutores de DVD, na encrucillada
O mesmo podemos dicir dos reprodutores de DVDs, agasallos por excelencia do Nadal, que se atopan neste intre nun fervedoiro de incógnitas. Así, tendo en conta que xa saíron ó mercado os HD DVD (novo formato con máis capacidade e calidade de imaxe e son) de Toshiba e que a previsión é a de que baixen de prezo nos vindeiros meses, ten lóxica mercar hoxe en día un reprodutor de DVD convencional? O reprodutor de HD DVD, que é o formato que compite co Blu-Ray da casa Sony (máis caro), ten o que se podería chamar unha clara vantaxe, dentro de todo o malo que representa o feito de obrigarnos a cambiar unha vez máis de aparello tecnolóxico: é compatible cos DVDs que xa temos na casa. Ademais, inclúe lector de Divx e un proxector de imaxes cunha diagonal de 40 centímetros. Os formatos HD DVD e Blu-Ray (os novos Beta e VHS do mercado) son, a fin de contas, unha nova estratexia da industria e da sociedade de consumo para obrigarnos a facer o que a elas máis lles gusta: que merquemos. Así están as cousas.
A resposta non estaba nos megapíxelesDefinitivamente, o dos megapíxelesmegapíxeles. O ideal, segundo apuntan especialistas na materia como David Pogue en The New York Times, é que, de facérmonos cunha cámara, merquemos unha que teña entre catro e cinco, sobre todo se non temos intención de editalas nin de amplialas moito. O aforro de cartos pode ser considerable se o facemos así, e tamén podemos darlle máis xogo á cámara, ó reducir o espazo na tarxeta de memoria e o tempo de espera entre a obtención dunha foto e da seguinte.
En realidade, todo depende unha vez máis, do uso que lle queiramos dar, polo que é evidente que se somos fotógrafos profesionais todo o devandito non serve para moito. Porén, partimos da base de que somos afeccionados. Outro dos consellos, segundo Pogue, xira arredor do zoomrazoable, de 512 mb. Logo, no que se refire á feitura e ó modelo, somos nós os usuarios os que temos a última palabra, e dependendo dos nosos gustos persoais poderemos elixir entre tarxetocámaras,miúdas cámaras de peto, réflex ou modelos semiprofesionais con zoom, todas elas igual de válidas.
Unha boa guía para afeccionados á fotografía dixital pode ser a información que provén das redes sociais en liña de fotógrafos. Por exemplo Flickr, onde recentemente se puxo a disposición dos internautas unha listaxe cos modelos máis empregados polos usuarios, acompañada de comentarios, detalles, prezos e mesmo imaxes obtidas con esas cámaras.
Podemos ver a listaxe en www.flickr.com/cameras, e no ranking figuran as Canon como as máis usadas, destacando a Canon EOS Digital Rebel XT no primeiro posto. No que se refire ós móbiles con cámara, gaña o Sony Ericsson K740i. é hoxe en día coma o omega3 nos alimentos: se non están presentes en boas cantidades nosprodutos que mercamos, somos quen de armar unha boa. Pero probablemente hai cousas máis importantes nas que pensar, e no caso das cámaras dixitais (por moito que nos digan algúns vendedores), o feito de sacar ou non unha boa foto depende máis de factores como a calidade do obxectivo e do sensor ca dos dixital. Isto (comenta) debemos ignoralo, posto que non é máis que a simple ampliación dunha imaxe. O que nos debe importar é o óptico e o seu número (canto máis alto mellor: de tres cara a arriba), e que consiste en achegármonos de verdade ó suxeito. Asemade, é importante emprestar atención á tarxeta, xa que hai moitas cámaras que veñen cunha que se enche con catro ou cinco fotos de calidade. O ideal é que nos fagamos cunha tarxeta
He leído artículos como "Cambiarse de Windows a Linux en cinco sencillos pasos" o "Como cambiarse de sistema operativo puede ser divertido con Linux" or "Por qué deberíamos darle a Linux una oportunidad" durante cinco años pero hay siempre gente que dice que Linux es difícil de aprender y que Windows tiene unas rutinas de instalación mucho mas faciles y así. Pero, ¿y si el primer SO que has usado no fuese MS Dos o Win95 sinó algun tipo de sistema libre basado en Unix como BSD o Linux?
Mis primeros pasos con Windows XP
He oído acerca de un nuevo Sistema Operativo llamado Microsoft Windows el otro dia y quería probarlo porque dicen que es facil de usar y que es intuitivo. Desafortunadamente el autor no ofrece ningún live-cd para probar todo antes de instalarlo. En vez de descargarlo de Internet, como siempre hago, he tenido que ir a la tienda de ordenadores y comprar uno por el precio de 150€. Tambien hay la llamada "Professional Edition" pero costaría incluso mas. Lo primero que hice cuando llegué a casa fué abrir la caja, poner el cd que traía en mi lector de DVD y encender el PC. La pantalla de instalación consistía en un simple fondo azul y un menú facil de usar. Quise respaldar mis datos primero así que intenté abrir una consola virtual pero lo normal de CTRL-ALT-F1 no funcionó (¿Que diablos?). Tuve que reiniciar, hace una copia y reiniciar la instalación de nuevo. El menú daba la opcion "Instalar Windows XP" y la selecioné.
Entonces hubo un extraño mensaje que decía “Acuerdo de Usuario Final” y tuve que aceptarlo para continuar. No había oido nunca de algo como esto en Linux así que leí la mayor parte del largo texto. No me está permitido distribuir este producto y no haré copias a mis amigos. Era de cualquier forma el extremo opuesto de otra licencia de la que había oído que se llama Gnu GPL. Despues de aceptarla con F8 la instalación continuó. Windows no reconoció que tenía particiones ext3 y reiserfs en mi sistema y me dijo que había encontrado un "sistema de archivos desconocido". Siempre había pensado que eran estandares pero puede que estuviese equivocado. Había una opción de borrar todo el disco duro e instalar WinXP y la elegí. La proxima cosa curiosa fué que Windows no crea una particion separada para mis preciados datos y solo crea una gran particion del sistema. “Puede que Windows tenga un sistema de archivos de alta seguridad que haga backups automaticos en caso de perdida de datos” pensé. Como yo tenía un disco relativamente grande no pude seleccionar Fat32 y tuve que optar por NTFS. Tardó un rato formatear el disco.
Desafortunadamente no pude seleccionar paquetes de una lista como siempre hago en Linux - Windows seleccionó todo el solo. Los únicos ajustes que pude hacer fué introducir la fecha del sistema correcta, mi usuario y algo llamado clave de registro. Esta era un numero de 25 dígitos que tuve que introducir manualmente antes de que la instalación continuase. Despues de otro reinicio Windows estaba finalmente listo y funcionando - o casi. Windows quería activarse primero. Durante este proceso Microsoft intenta acceder a una web y verificar los datos de registro. ¡Ni de coña! Lo cancelé y Windows me dijo que tenía un periodo de prueba de 30 días despues del que tendría que registrarme. ¡Vaya mierda!
La nueva interfaz de usuario apareció y empecé a olvidar todas las dificultades iniciales. Era un poco raro que no hubiese una pantalla para poder iniciar sesión con el usuario por defecto para el trabajo diario. Por el momento estaba en modo administrador y tenia acceso de root. Eso me hizo sentir incómodo porque mi hermana pequeña tendría los mismos privilegios en ese sistema. Tampoco había opcion para ajustar los permisos de los archivos (algo como chmod) manualmente y esto podría ser otro riesgo para una estación de trabajo. Busqué el material de la documentación del sistema para empezar a ajustar mi nuevo sistema como quería pero no pude encontrar nada usable (F1 realmente no ayuda). De repente, un horrible pop-up amarillo apareció en la esquina derecha al fondo de la pantalla. Decía algo como “Nuevo dispositivo encontrado.” Una ventana en el medio de la pantalla me dijo que tenía que insertar el CD del controlador del dispositivo y pulsar en “Continuar”. Al principio no sabía lo que era pero de repente me di cuenta de que un controlador de dispositivo era algo como un modulo. Me acuerdo que venía un CD con mi impresora y lo encontré en una caja en el ático. Pulsé en “Continuar”. Mi nuevo sistema me advirtió que el controlador del dispositivo no había pasado el test de compatibilidad de hardware y que debería probar otro controlador. Estaba un poco asustado de darle a “Continuar” pero finalmente me decidí a hacerlo y - todo fué perfectamente. Estaba un poco irritado porque el estúpido mensaje me cabreó pero no tenía tiempo para quejarme. Despues de eso instalé todo el hardware y estaba preparado para navegar.
No había cortafuegos ni anti-virus instalado y me sentí un poco inseguro cuando entré por primera vez en la web. Estuve navegando durante dos minutos mas o menos antes de que recibiese un mensaje de “Al Dick” que me ofrecía una racion-durante-seis-años de Viagra. Dejando a un lado que no necesito ese tipo de cosas (¡de verdad!) era increiblemente cabreante. Encontré un how-to en la red para desactivar esos mensajes. El Internet Explorer no tiene filtro de popups y parece atraer publicidad y despues de quince minutos mi barra de tareas parecía un campo de batalla de spam. Tuve que cerrar todas las ventanas manualmente. Mi antiguo navegador Firefox traía posibilidad de pestañas incluída pero parece ser que IE tiene sus propias reglas y estandares de navegación. Pero eso fué solo el principio: Cuando quise chatear con mis amigos descubrí que Windows Messenger no soporta ICQ, AIM, TOM ni Jabber. Tenía forzosamente que crear una llamada cuenta de MSN para continuar pero me negué. Cuando quise mirar un DVD nuevo que había comprado en Francia Windows Media Player me dijo que no podía usar mi dvd en el PC debido al llamado “codigo de region”. Estaba algo confuso acerca de todo esto y le pregunté a un amigo que debía hacer. Me dijo que hay transferencia de datos desde mi PC con Windows directamente a Microsoft con el objetivo de comprobar mis especificaciones de hardware y hacer un chequeo de autenticidad de mi software. Estaba indignado. Estaba pagando un montón de dinero para tener un sistema estable y seguro que respetase mi privacidad y no una basura charlatana con fallos abierta a los demas como la puerta abierta de un granero. Quise echarle un ojo al codigo fuente para ver si esas recriminaciones eran correctas pero no pude porque ¡no había codigo fuente incluido! No quiero hablar de la llamada "jerarquía de archivos" de XP donde los ficheros de configuracion del sistema pueden son accesibles via C:\Windows\system en vez de /etc. No quieres saber lo que es la desfragmentación (no se necesita nada así en un ordenador con Linux), no hablaré del penoso terminal llamado “command” ni del porqué no deberías nunca abrir archivos adjuntos de los emails con Outlook Express.
Despues de que el sistema se colgase cuando quería quemar un CD con el programa de grabacion simplon incluído al mismo tiempo que hacía un analisis en una hoja de calculo con la miserable alternativa a OpenOffice de Microsoft llamada “Office XP” que me había costado otros 119€ (Lo conseguí un poco mas barato ya que soy un estudiante) puse todo otra vez en la bonita caja verde y se lo devolví a la tienda. El mismo dia instalé Linux otra vez como crítica a un sistema operativo monousuario, medio verde llamado Windows XP que puede que esté preparado para el escritorio en cinco años. Hasta entonces estoy a gusto con mi libertad con BSD, OpenSolaris y Linux.
El emblema del navegador Firefox ha aparecido en una siembra de trigo en la pequeña localidad de Amity, Oregon, EEUU. Puede tratarse de un mensaje de extraterrestres o, más probablemente, ser una muestra del dedicado y acucioso trabajo de un grupo de aficionados al popular navegador de código abierto. (...)
"Aunque la comunicacion con nuestros vecinos extraterrestres tradicionalmente ha sido limitada, el mensaje es claro: Los alienígenas prefieren Firefox.
Tal como pensábamos".
Texto del correo
Por una vivienda digna
Hola a todos.
Sé que este correo electrónico se puede parecer a muchos de los que circulan por la red pero no es cierto. Este correo está siendo enviado por toda España para reivindicar nuestros derechos. Hemos asistido durante el mes de marzo a la convocatoria de multitudinarios macrobotellones, esta convocatoria es diferente.
En Francia, los jóvenes protestan por la “modificación” de los contratos basura. Muchas voces han sido las que se han quejado en este país porque los jóvenes no hacían nada. Pues bien, ¿se lo vamos a demostrar?
El domingo, 14 de Mayo a las 17:00 horas, sentada en:
- A Coruña: Plaza de Maria Pita
- Albacete: Plaza del Altozano
- Alcalá de Henares: Plaza de Cervantes
- Almeria: Plaza Circular
- Ávila: Plaza del Chico
- Aviles: Plaza de España
- Badajoz: Plaza de San Francisco
- Barcelona: Plaça Catalunya callejero.paginasamarillas.es
- Bilbo/Bilbao: Plaza del Teatro Arriaga.
- Burgos: Plaza Mayor
- Cáceres: Plaza Mayor
- Cádiz: Plaza de San Juan de Dios
- Cartagena: Plaza de Juan XXIII
- Castellón: Plaça de la Independència Plaza de la Independencia
- Ciudad Real: Parque del Torreón
- Córdoba: Plaza de las Tendillas
- Collado Villalba: Plaza del Ayuntamiento
- Cuenca: Plaza de España
- Elx/Elche: Plaça Baix • Juegos, talleres y teatro en la plaza Eres de Santa Lucia a partir de las 10:30 horas.
- Gijón/Xixón: Plaza del Parchís
- Girona : Plaça del Vi (ajuntament)
- Granada: Fuente de las Batallas
- Graus: Plaza España
- Guadalajara: Plaza Mayor
- Huelva: Plaza de las Monjas
- Huesca: Plaza Navarra
- Jaén: Plaza de la Constitución
- Las Palmas de Gran Canaria: Parque Santa Catalina
- León/Llión: Plaza de San Marcelo
- Lleida: Plaça de Sant Joan
- Logroño:Plaza del Ayuntamiento
- Madrid: Puerta del Sol
- Melilla: Plaza de España, frente al Palacio de la Asamblea
- Mérida: Plaza de España
- Murcia: Glorieta de España
- Oviedo/Uvieo: Plaza de la Escandalera
- Palencia: Plaza Mayor
- Plasencia (Cáceres): Plaza Mayor
- Palma de Mallorca: Plaza Mayor
- Pamplona/Iruñea: Plaza del Castillo
- Salamanca: Plaza Mayor
- San Sebastián/Donostia: Jardines de Alderdi Eder, frente al ayuntamiento
- Santa Cruz de Tenerife: Plaza de la Candelaria
- Santander: Plaza del Ayuntamiento
- Santiago de Compostela: Praza do Obradoiro
- Segovia: Plaza del Azoguejo
- Sevilla: Plaza Nueva
- Sigüenza: Plaza de la Catedral
- Soria: Plaza de Herradores
- Tarragona: Plaça de la Font
- Teruel: Plaza del Torico
- Toledo: Plaza de Zocodover
- Valencia: Plaça Ajuntament
- Valladolid: Plaza Mayor
- Vigo: Puerta del Sol
- Vitoria-Gasteiz: Plaza de la Virgen Blanca
- Zaragoza: Plaza del Pilar, frente al Ayuntamiento
Queremos todos una vivienda digna, una vivienda en la que podamos vivir y fundar nuestras familias sin estar destinando más del 50% de nuestro sueldo para pagarla. Si de verdad te importa tu futuro… ¿estarás allí sentado con tus colegas?
Esta convocatoria no ha sido convocada por ningún partido político, simplemente es la demostración de como la juventud española puede unirse para conseguir sus propósitos. Por eso se aconseja que no se lleven banderas que representen territorios o ideologías.
(Copiad y pegad el mensaje para que no se acumulen las direcciones, o poned las direcciones en CCO, pasadlo por móvil tambien para que llegue al mayor número posible de personas)
POR UNA VIVIENDA DIGNA, DIFUNDE ESTE MENSAJE, ¡¡PASALO!!